Blog
¿Qué es la huella de transporte y cómo nuestros productos la reducen?

📦La huella de transporte es la parte de la huella de carbono de un producto que proviene de moverlo desde donde se fabrica hasta donde se usa: fábrica a almacén, de allí a tienda o a tu casa.

Depende de tres factores: la distancia recorrida (kilómetros), el modo de transporte (camión, furgoneta, tren, barco, avión) y lo que pesa y ocupa el paquete.
Regla simple: a menor peso y volumen por unidad, menor huella por pedido, especialmente en el llamado “último kilómetro”.
🧮Cómo se estima de forma sencilla:
Emisiones aproximadas = Peso (en toneladas) × Distancia (en km) × Factor del modo (g CO₂e por t·km).
Ese “factor del modo” varía según el transporte. Para ilustrar el método, usemos 100 g CO₂e/t·km como ejemplo de carretera. No es un dato absoluto; sirve para explicar el cálculo.
Ejemplo ilustrativo (con nuestros supuestos de cálculo):
– Detergente líquido (2 L): peso total de envío estimado 2,2 kg (producto + botella + caja).
0,0022 t × 800 km × 100 g ≈ 176 g CO₂e por unidad transportada.
– Tiras de detergente (80 lavados): para los cálculos usamos 150 g por unidad (0,15 kg).
0,00015 t × 800 km × 100 g ≈ 12 g CO₂e por unidad.
Con estos supuestos orientativos, el formato en tiras reduce en torno a un 90% o más las emisiones de transporte por pedido. Los valores reales dependen de distancias, pesos finales y operativa del transportista.
Por qué el formato en tiras reduce la huella:

Producto ultraconcentrado: no transportamos agua. Misma eficacia con mucha menos masa por lavado.
Menos volumen: el formato plano permite meter más unidades por caja y por vehículo, bajando la huella por unidad.
Embalaje minimalista: envases ligeros y sin plásticos pesados. Menos material, menos peso y menos relleno.
Operativa más eficiente: el tamaño compacto facilita almacenamiento, preparación de pedidos y mejor densidad de carga en rutas del último kilómetro.
Peso real vs. peso volumétrico:
Muchos transportistas tarifican por el mayor entre peso real (lo que marca la báscula) y peso volumétrico (lo que ocupa: largo × ancho × alto dividido por un coeficiente). Al ocupar muy poco, las tiras evitan penalizaciones por volumen alto y mejoran la eficiencia logística por pedido.
📦¿Y el embalaje?
Menos capas, menos relleno y materiales ligeros marcan la diferencia cuando sumas miles de envíos. Además, preferimos envases que puedan ir al contenedor adecuado y reduzcan residuos en casa.
Consejos prácticos para reducir la huella de transporte:
– Elige envío estándar frente a exprés cuando puedas (suele optimizar rutas y carga).
– Agrupa compras para reducir viajes.
– Prefiere productos concentrados: más usos por kilo enviado.
– Evita devoluciones innecesarias revisando bien el pedido antes de finalizar.

❔Preguntas frecuentes:
¿Enviar a domicilio siempre contamina más que comprar en tienda?
Depende. Un reparto bien planificado con vehículos llenos puede ser muy eficiente. Importan el peso/volumen por unidad, la distancia y la tasa de devoluciones.
¿Por qué el último kilómetro importa tanto?
Porque hay muchas paradas para pocos paquetes y el tráfico urbano reduce la eficiencia. Un paquete pequeño y ligero mejora la consolidación y la densidad de carga, reduciendo kilómetros y tiempo por entrega.
🫧¿Las tiras limpian igual que el líquido?
Sí. Están pre-dosificadas, se disuelven rápido y son suaves con la piel. Su relación eficacia/peso es excelente y por eso viajan “más limpieza” con menos impacto.